Masterización

DESCRIPCION :
El curso tiene una duración de 20 horas ,5 semanas,en total 2 horas por clase. Para facilitar la asimilación de la información hemos dividido las clases en sesiones de teoría y teórico-prácticas, además sesiones practicas personalizadas guiadas.
Hemos desarrollado el curso para un máximo de 8 alumnos. En este curso los alumnos realizaran prácticas aplicando los conceptos vistos, en PCs equipadas para los requerimientos necesarios.
Metodología:
La metodología en todos nuestros cursos es activa y participativa proporcionando a los alumnos de los conocimientos teórico-prácticos para abordar los retos con equipos informáticos y la maquinaria relacionada a los campos de interés laborar del medio.
Además continuamente se entrega a los alumnos material didáctico de los temas a tratar.
Hemos desarrollado el curso para un máximo de 8 alumnos. En este curso los alumnos realizaran prácticas aplicando los conceptos vistos, en PCs equipadas para los requerimientos necesarios.
Metodología:
La metodología en todos nuestros cursos es activa y participativa proporcionando a los alumnos de los conocimientos teórico-prácticos para abordar los retos con equipos informáticos y la maquinaria relacionada a los campos de interés laborar del medio.
Además continuamente se entrega a los alumnos material didáctico de los temas a tratar.
OBJETIVO :
A lo largo de este curso descubriremos las técnicas de masterización para audio más empleadas enel entorno profesional. Mostramos como mejorar la acústica de nuestro estudio orientándolo hacia la masterización.
Aprenderemos a mejorar la audibilidad, realizando una traducción óptima del audio en sus diferentes fuentes de escucha, mejorando la ganancia de intensidad sonora sin degradar el sonido.Comprenderemos el uso de códigos PQ a la normalización de señal en profundidad.
Presentaremos un protocolo de trabajo, garantizando eficiencia y minimizando los errores en cada paso realizado, mejorando los resultados finales.
Durante este curso también aprenderemos a manejar las herramientas de aplicaciones, tanto de análisis como de procesado, más útiles para el técnico de masterización, así como a elegir y ubicar correctamente nuestro sistema de escucha.
Aprenderemos a mejorar la audibilidad, realizando una traducción óptima del audio en sus diferentes fuentes de escucha, mejorando la ganancia de intensidad sonora sin degradar el sonido.Comprenderemos el uso de códigos PQ a la normalización de señal en profundidad.
Presentaremos un protocolo de trabajo, garantizando eficiencia y minimizando los errores en cada paso realizado, mejorando los resultados finales.
Durante este curso también aprenderemos a manejar las herramientas de aplicaciones, tanto de análisis como de procesado, más útiles para el técnico de masterización, así como a elegir y ubicar correctamente nuestro sistema de escucha.
EVALUACION :
Se evaluará que el alumno alcance los objetivos previstos al inicio del curso que se plasman en la práctica, con la que también el alumno podrá evaluar su ejecución en las tareas requeridas.
Al finalizar el curso el alumno recibirá un certificado de asistencia acreditativo en caso de superar las evaluaciones previstas.
Requisitos
-Conocimientos básicos de grabación, mezcla y audio digital
-Computador intel-amd,mac.
- Se recomienda utilizar altavoces de monitoreo de rango medio o de campo cercano
KRK, Behringer, Yamaha , JBL , Alesis , Event , MAudio y de alta gama como Dyn Audio, Meyer o Genelec. También puede utilizarse un muy buen par de auriculares (Senheisser, AKG, Sony,SHURE).
Inversión S/. 570.00 nuevos soles mensuales mas IGV
Matricula s/80.00 (incluye material impreso,certificado)
Formas de pago: Deposito ó transferencia bancaria a la cuenta corriente de la empresa
AudioMusicArt Corporación SAC
Cuenta Corriente soles BCP: 193-194-144-3-0-34
Al finalizar el curso el alumno recibirá un certificado de asistencia acreditativo en caso de superar las evaluaciones previstas.
Requisitos
-Conocimientos básicos de grabación, mezcla y audio digital
-Computador intel-amd,mac.
- Se recomienda utilizar altavoces de monitoreo de rango medio o de campo cercano
KRK, Behringer, Yamaha , JBL , Alesis , Event , MAudio y de alta gama como Dyn Audio, Meyer o Genelec. También puede utilizarse un muy buen par de auriculares (Senheisser, AKG, Sony,SHURE).
Inversión S/. 570.00 nuevos soles mensuales mas IGV
Matricula s/80.00 (incluye material impreso,certificado)
Formas de pago: Deposito ó transferencia bancaria a la cuenta corriente de la empresa
AudioMusicArt Corporación SAC
Cuenta Corriente soles BCP: 193-194-144-3-0-34
TEMARIO :
Semana 1
-Introducción a la Masterización
-Punto flotante vs punto fijo
-Conversion AD DA
-Interfaces y Protocolos de audio digital:
-DSPS y procesadores externos
-Dither
Semana 2
-Herramientas de análisis SMAART V7
-Correladores de fase: goniómetros
-Cadena de masterización con plug ins
-compresores,monobanda,multibanda,
(-dc offset.video)
-Análisis global
-Denoising
-El rango dinámico
-Medición de sonoridad:
-Practicas personalizadas
Semana 3
-Masterización con plug ins.
-Compresión paralela y técnica mid side.
-Masterizacion
-Masterización para CD
-DAO/TAO
-Fades y crossfades.
-Edición del Texto de CD
-Protocolos DDP
Semana 4
-Masterización con iZotope
-Interconexión de equipos digitales en masterización.
-Configuración de hardware en Masterización
Semana 5
-Practica de masterizacion con plugins DSP UAD
-Examen final y entrega de certificados
-Introducción a la Masterización
-Punto flotante vs punto fijo
-Conversion AD DA
-Interfaces y Protocolos de audio digital:
-DSPS y procesadores externos
-Dither
Semana 2
-Herramientas de análisis SMAART V7
-Correladores de fase: goniómetros
-Cadena de masterización con plug ins
-compresores,monobanda,multibanda,
(-dc offset.video)
-Análisis global
-Denoising
-El rango dinámico
-Medición de sonoridad:
-Practicas personalizadas
Semana 3
-Masterización con plug ins.
-Compresión paralela y técnica mid side.
-Masterizacion
-Masterización para CD
-DAO/TAO
-Fades y crossfades.
-Edición del Texto de CD
-Protocolos DDP
Semana 4
-Masterización con iZotope
-Interconexión de equipos digitales en masterización.
-Configuración de hardware en Masterización
Semana 5
-Practica de masterizacion con plugins DSP UAD
-Examen final y entrega de certificados